Saltar al contenido

Fiestas de Santa Bárbara en Villafranca de Bonany

    Las Fiestas de Santa Bárbara en Villafranca de Bonany son un evento muy esperado que reúne tanto a locales como a visitantes en un ambiente festivo, lleno de tradiciones, cultura y diversión. Cada diciembre, este pintoresco pueblo mallorquín celebra a su patrona con un programa repleto de actividades para todas las edades, desde música y danzas hasta concursos y eventos deportivos. Sin duda, es una ocasión especial para conocer mejor la vida en un pueblo mallorquín y disfrutar de su cálida hospitalidad.

    En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre las fiestas, lo que puedes hacer en Villafranca y alrededores, y te ofreceré el programa completo de actividades para que no te pierdas nada.


    Villafranca de Bonany: Tradición y Encanto en el Corazón de Mallorca

    Villafranca de Bonany es un pequeño pueblo que se encuentra en el interior de Mallorca, a unos 35 minutos en coche de Palma. A pesar de su tamaño, tiene mucho que ofrecer, tanto en términos de cultura como de paisajes naturales. Con una población de alrededor de 3.000 habitantes, Villafranca de Bonany ha sabido mantener vivas sus tradiciones, y la Fiesta de Santa Bárbara es uno de los momentos más importantes del año.

    ¿Qué hacer en Villafranca de Bonany y sus alrededores?

    Si decides visitar este encantador pueblo, además de disfrutar de sus fiestas, hay muchas otras cosas que hacer:

    • Senderismo y Naturaleza: Los alrededores de Villafranca son perfectos para hacer senderismo. Puedes caminar por los caminos rurales que te llevan a paisajes impresionantes, donde disfrutarás de vistas de montañas, campos de cultivo y el típico paisaje mallorquín.
    • Visitar la Iglesia de Santa Bárbara: La iglesia es el centro espiritual del pueblo y durante las fiestas es el escenario principal de varias actividades religiosas, como la misa solemne.
    • Ca Ses Monges: Esta antigua casa se ha convertido en un punto cultural clave en Villafranca, donde podrás conocer más sobre la historia y la arquitectura del pueblo.
    • Rutas en bicicleta: Los amantes de las dos ruedas podrán recorrer los caminos que rodean el pueblo, disfrutando del paisaje rural mallorquín.
    • La gastronomía local: En Villafranca se elaboran productos autóctonos deliciosos. No puedes irte sin probar los famosos bunyols (buñuelos) de Santa Bárbara, tradicionales de la fiesta, ni las sopas mallorquinas, un plato lleno de sabor y tradición. Muy
    • Visitar la finca de Melones de Villafranca: Si te interesan los productos locales, Villafranca es famosa por sus melones, especialmente en verano.
    • Conocer los pueblos cercanos. Villafranca está situado en el centro de varios municipios de Mallorca, desde pueblos pequeños como Petra hasta ciudades algo más grandes como Manacor.

    Dónde comer en Villafranca de Bonany

    Uno de los restaurantes más visitados por los mallorquines es el Restaurante Es Cruce que se encuentra muy cerca de Villafranca de Bonany. Allí encontrarás todo tipo de platos típicos de Mallorca.

    ¿Cómo llegar?

    Villafranca de Bonany está muy bien comunicada. Desde Palma, se puede llegar en coche a través de la Ma-15 en aproximadamente 35 minutos. También hay servicios de autobuses desde Palma y otros pueblos cercanos como Manacor y Felanitx. Si viajas desde otras partes de la isla, siempre es recomendable consultar los horarios de los autobuses con antelación.


    Programa Completo de las Fiestas de Santa Bárbara 2024

    A continuación, te presento el programa completo de actividades de las Fiestas de Santa Bárbara en Villafranca de Bonany. ¡Prepárate para disfrutar de una semana llena de tradiciones, música, gastronomía y diversión!

    Domingo 1 de diciembre

    • 10:00 a 14:00 h – Mercadet de Santa Bàrbara en la Plaza Mayor
      • Taller de manualidades: Pintura de figuras de barro de Navidad, a cargo de la Escola de Fang Damita.
      • Visita al Belén de la Casa Consistorial, realizado con figuras de barro artesanales por Antònia Domenge.
      • Demostración musical: La Geganta “Bàrbara” se presenta, con la interpretación de la pieza musical compuesta e interpretada por Joan Florit y Pere Joan Martorell.
    • 11:00 h – Plantada de gegants
      • Interpretación de la geganta “Bàrbara” con la actuación de los gigantes de la Colla Gegantera de Santa Margalida.
      • Pasacalles y baile de los gigantes.
      • Visita a Ca Ses Monges y regreso a la Plaza Mayor para la baile conjunta de gigantes.
    • 12:30 h – Actuación de la Vilatukada en la Plaza Mayor
      • Cercavila con la banda, y final de actuación en las escaleras de la Iglesia Parroquial.
      • Tronada de Santa Bárbara: Tradicional lanzamiento de petardos para festejar la patrona.
    • 13:30 h – Baile de despedida de los gigantes
      • Despedida de los gigantes con un animado baile.

    Lunes 2 de diciembre

    • 17:00 h – Concurso de Trabalegas en la Biblioteca Municipal
      • Concurso de dicción de trabalenguas en catalán para niños y niñas de segundo ciclo de primaria (4º-6º de primaria).

    Martes 3 de diciembre

    • En el CEIP Es Cremat
      • 9:30 h: Elaboración de buñuelos para Santa Bárbara.
      • 13:40 h: Baile de los cavallets, interpretado por los niños y niñas de 6º de primaria, en el patio grande de la escuela, abierto a todo el público.

    Miércoles 4 de diciembre

    • Elaboración de Buñuelos:
      • 9:00 h: En Ca l’amo en Jaume des Forn.
      • 10:00 h: En la Residencia (Carrer Francesc Sansó, 7).
    • 16:00 h – Torneo de Petanca de Santa Bárbara en el Parque Josep Maria Llompart
      • Finalización de los partidos del 1er Campeonato de Tiradores de Petanca Julià Sansó y del 1er Campeonato de Colocadores de Petanca Llorenç Barceló.
      • 18:30 h – 20:00 h: Visita de la exposición “Pintura y Poesía. Paisajes, Marinas y Flores” de Felipe Cáliz Morales en la Rectoria Vella.
    • 19:00 h – Misa Solemne en Honor a Santa Bárbara en la Iglesia Parroquial
      • La misa será presidida por el Obispo de Mallorca, Monsenyor Sebastià Taltavull.
      • Baile de la ofrenda a cargo de los Aires Vilafranquins.
      • Himno a Santa Bárbara, compuesto por Mn. Nadal Caldentey, interpretado por el Cor Parroquial.
      • Tras la misa, el desfile con los arcos, los cavallets y la geganta Bàrbara hacia la Plaza Mayor, acompañado por la colla de xeremiers.

    Jueves 5 de diciembre

    • 18:30 h – 20:00 h: Visita de la exposición Pintura y Poesía en la Rectoria Vella.
    • 20:00 h – Camillada
      • Recorrido con chocolate y ensaimada para todos los participantes. Música en vivo con el Duo Xic durante el evento.

    Viernes 6 de diciembre

    • 12:00 h – Vermut Poético
      • En la Rectoria Vella, compartiendo paisajes (de otoño) y literatura.
      • Mención especial del libro “Poemas de Otoño y otros más” de Felipe Cáliz.
    • 19:00 h – Concierto de Rock’ N Bar en el Bar Es Glop
      • Actuación del grupo Backdoors y fiesta con DJ al final.

    Sábado 7 de diciembre

    • 14:00 h – Comida de los Barbuts en Hortella d’en Cotanet
      • Menú tradicional con aperitivos, burballes, postres, vino, café y copa.
      • Entrega de insignias para los confrades.
    • 17:30 h – Fiesta en el Parque Josep Mª Llompart
      • Con DJs como Delachaves, Eugesh y Miki x Krls. Además, actuación musical del grupo Islanders.

    Domingo 8 de diciembre

    • 10:00 h – VI Cursa des Tro
      • Carrera a pie de 14 km o 8 km, puntuable para la liga Es Pla No Es Pla.
    • 17:00 h – Partido de Fútbol en el Campo de Es Molí Nou
      • CF Vilafranca vs Palmanyola

    Planifica tu viaje a Mallorca

    🏨 Encuentra los mejores alojamientos con descuento desde aquí
    ✈️ Busca, compara y reserva los vuelos más baratos desde aquí
    🚶 Tour gratuito por Palma de Mallorca con guía local desde aquí
    🚕 Solicita el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí
    📜 Contrata tu seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento desde aquí

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *