Saltar al contenido

Fiestas de Sant Antoni 2025 en Mallorca

    Las Fiestas de Sant Antoni son una de las celebraciones más destacadas y queridas en Mallorca. Cada año, los mallorquines se preparan para dar la bienvenida al solsticio de invierno a través de un evento lleno de tradiciones religiosas, culturales y festivas. En 2025, las festividades se celebrarán en varios municipios de la isla, pero sin duda uno de los lugares más destacados será Sa Pobla, donde la fiesta se vive con un entusiasmo incomparable. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber sobre las Fiestas de Sant Antoni en Mallorca: su tradición, los principales municipios que las celebran y el programa de actividades de Sa Pobla.

    Origen y Tradición de las Fiestas de Sant Antoni

    Las Fiestas de Sant Antoni tienen un profundo significado tanto religioso como cultural. En la isla de Mallorca, estas festividades tienen una larga tradición que se remonta al año 1365. La devoción a Sant Antoni Abat (San Antonio Abad), santo eremita y protector de los animales, ha perdurado durante siglos. Esta figura religiosa es venerada por su lucha contra las tentaciones del demonio, lo que ha dado lugar a una serie de representaciones simbólicas durante la fiesta, como los Dimonis (demonios), figuras que encarnan las tentaciones y las malas influencias.

    El fuego es otro de los elementos esenciales de esta fiesta, simbolizando la luz que vence a las tinieblas. En muchas localidades, las hogueras y las zambombas son una de las atracciones más esperadas, ya que se considera que el fuego aleja los malos espíritus y favorece las cosechas. Durante siglos, se ha creído que las cenizas de estas hogueras tienen propiedades fertilizantes para los cultivos.

    Los Demonios: Elemento Principal de la Fiesta

    La figura del Demonio es clave en las celebraciones de Sant Antoni. Los Dimonis son actores principales en los desfiles, y su presencia simboliza las tentaciones del mal que Sant Antoni debía rechazar con disciplina y oración. La representación de los demonios es un recordatorio de la lucha entre el bien y el mal, y son figuras temidas y a la vez queridas por los habitantes de Mallorca.

    Además de los demonios, durante las festividades también es común ver Caparrots (cabezudos), gigantes y el Grifo, una bestia mitológica de casi tres metros de altura que escupe fuego. Esta criatura mítica añade un toque de magia y misterio a la celebración, envolviendo las calles de los pueblos en un ambiente único.

    Municipios de Mallorca que Celebran Sant Antoni

    Si bien las fiestas de Sant Antoni son tradicionales en casi toda Mallorca, hay varios municipios donde la celebración tiene una mayor relevancia. Algunos de los principales lugares que celebran esta fiesta con mayor intensidad son:

    • Sa Pobla: La fiesta más grande y emblemática de la isla, con una gran devoción hacia Sant Antoni.
    • Artà: Con desfiles y una gran participación popular, Artà se llena de vida y color durante estas fechas.
    • Son Carrió: En este municipio, las hogueras y las celebraciones son una tradición muy arraigada.
    • Son Servera: Otra localidad en la que la fiesta toma fuerza, con una gran cantidad de actividades y eventos.
    • Alcúdia: En este municipio, las festividades son también muy esperadas, con eventos tanto religiosos como profanos.
    • Petra, Consell, Sant Llorenç, y Santanyí: Otros municipios donde las celebraciones incluyen las tradicionales Beneïdes y procesiones.

    ¿Se celebra Sant Antoni en Palma?

    Aunque Palma es la capital de la isla, no celebra un día festivo oficial en honor a Sant Antoni. Sin embargo, el 16 de enero, en sus barrios se celebran las torradas, una tradición en la que los vecinos se agrupan para hacer barbacoas y disfrutar de una jornada festiva. Al día siguiente, el 17 de enero, se llevan a cabo las Beneïdes, una ceremonia en la que se bendicen las mascotas, una tradición que también tiene mucho arraigo en otras localidades de Mallorca.


    Fiestas de Sant Antoni en Sa Pobla: Un Programa Inigualable

    Sa Pobla es, sin duda, el municipio donde la fiesta de Sant Antoni cobra más fuerza y relevancia. Este año, las celebraciones tendrán lugar durante los días 16 y 17 de enero de 2025, y se han declarado Fiestas de Interés Turístico. La localidad se llena de actividades para todos los públicos, tanto religiosas como festivas, y a ellas acuden personas de toda la isla. A continuación, te detallamos el programa de actividades de las Fiestas de Sant Antoni en Sa Pobla:

    7 de enero: La Procesión Novenari

    La festividad comienza varios días antes del 16 de enero. El 7 de enero se celebra la Procesión Novenari, donde los habitantes de Sa Pobla llevan a hombros la imagen de Sant Antoni desde la sede de la institución hasta la iglesia. Esta es una de las primeras manifestaciones de devoción hacia el santo, y marca el inicio de las festividades religiosas.

    16 de enero: El Gran Día de las Hogueras

    El 16 de enero es el día de mayor actividad festiva en Sa Pobla. Desde muy temprano, los vecinos se preparan para buscar leña para las hogueras que iluminarán la noche. A las 14:30 horas, comienza el tradicional pasacalles con la figura de Sant Antoni, acompañado por la banda de demonios, una de las escenas más esperadas de la jornada.

    A las 20:00 horas, se celebra una misa solemne en la iglesia de Sant Antoni Abat, donde se leen sermones y se cantan los tradicionales gozos del Cor de Sant Antoni, acompañados al órgano. Tras la misa, las hogueras cobran protagonismo, calentando el ambiente de la verbena nocturna. La noche se llena de música, bailes y el característico sonido de las zambombas, en una de las fiestas más vibrantes de Mallorca.

    17 de enero: Beneïdes y Desfile de Carrozas

    El 17 de enero es el día en el que se celebran las Beneïdes, una tradición que consiste en la bendición de las mascotas. A las 15:30 horas, los animales son llevados a la iglesia para recibir la bendición, un acto que atrae a muchas familias locales y visitantes. Media hora después, a las 16:00 horas, comienza el esperado desfile de carrozas y comparsas en la Plaza Mayor. Este desfile recorre las calles de Sa Pobla, llenándolas de color, música y alegría.

    Conclusión: Una Fiesta de Fuego, Tradición y Comunidad

    Las Fiestas de Sant Antoni en Mallorca son una de las celebraciones más antiguas y queridas por los mallorquines. La combinación de elementos religiosos, culturales y festivos crea un ambiente único, donde el fuego, los demonios y las tradiciones se unen para celebrar la vida y la llegada de un nuevo ciclo solar. Si tienes la oportunidad de visitar Mallorca en enero, no te puedes perder esta fiesta que representa la esencia misma de la isla.

    Recuerda que, aunque Sa Pobla sea el lugar más famoso por su celebración, muchos otros municipios, como Artà, Son Carrió y Alcúdia, también celebran el día de Sant Antoni con gran entusiasmo. ¡Te esperamos en las fiestas de Sant Antoni 2025 en Mallorca!

    Planifica tu viaje a Mallorca

    🏨 Encuentra los mejores alojamientos con descuento desde aquí
    ✈️ Busca, compara y reserva los vuelos más baratos desde aquí
    🚶 Tour gratuito por Palma de Mallorca con guía local desde aquí
    🚕 Solicita el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí
    📜 Contrata tu seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento desde aquí

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *