La Finca de Raixa, es una de las visitas más populares en Mallorca y que merece mucho la pena por lo bonita que es, por lo cerca que está de Palma y por que además… ¡es gratis! En este artículo te contamos toda la información sobre la visita a Raixa.
Índice
ToggleInformación de la Finca
- Horario de visitas: De Martes a Sábado de 10h. a 15h.
- Lunes, Domingos y festivos cerrado.
- Precio: Entrada gratuita
- Parking: Sí, gratuito y asfaltado.
- Visitas guiadas: Disponibles con cita previa para grupos de mínimo 10 personas
¿Cómo llegar a la finca de Raixa
La Finca de Raixa se encuentra en la carretera de Sóller en el km 12 y pertenece al municipio de Bunyola.
Para entrar en el recinto, hay que prestar atención a un cartel color rosa que nos indica la que deberemos tomar una semi rotonda para acceder. Al entrar, conduciremos unos 500 metros por una carretera estrecha y pedregosa que nos llevará hasta el parking de Raixa (aunque veréis algunos coches aparcados en el camino, podéis avanzar un poco más hasta llegar al parking asfaltado).
Os dejamos el enlace con la dirección exacta por si preferís guiaros con Google Maps: https://goo.gl/maps/GjTLaD9mQYQ5UKfy6
Visita completa a la Finca de Raixa
La finca de Raixa es una antigua posesión de origen árabe con una localización espectacular con vistas a la Sierra de Tramuntana. A principios del siglo XIX, el Cardenal Despuig, que vivió en Italia durante algunos años, tuvo el sueño de reformar la posesión y convertirla en un lugar hermoso, rodeada de jardines y fuentes y aunque no pudo ver la obra terminada, consiguió que su sueño se materializase y hoy podemos admirar la gran belleza de este lugar. Además, como ordenó el Cardenal, es de visita gratuita.
La visita completa, la podemos dividir en 2 secciones: El interior de la casa y los jardines.
Interior de la casa
La visita se inicia en el interior de la casa, donde podremos ver todas las estancias junto a carteles explicativos de su uso y su historia. También encontraremos en los carteles, información sobre las costumbres mallorquinas de antaño y explicaciones de como la erosión del terreno propició ese tipo de montañas tan peculiares que rodean la posesión.
Paseando por la casa llegaremos a distintas salas, dormitorios, salón del Cardenal, cocina e incluso una enorme Almazara (molino que se utiliza para extraer el aceite de las olivas).
Jardines de Raixa
Los increibles Jardines de Raixa fueron diseñados por el arquitecto italiano Giovanni Lazzarini y son probablemente lo más atractivo de la visita, sin desmerecer la casa ni mucho menos.
Los Jardines están situados en dos alturas, los primeros que veremos serán los jardines superiores, donde se encuentra la impresionante escalinata dedicada al Dios Apolo y con dos leones recostados que nos dan la bienvenida, tranquilos, los leones son de piedra 😛
Por esa escalinata no se puede subir por lo que la rodearemos por una cuesta que nos lleva, primero a una pequeña fuente y en unos metros, a un gran estanque con unos peces (carpas) enormes y con unas vistas a la Sierra de Tramuntana que son un lujo.
De espaldas al estanque, encontraremos unas escaleras que nos llevarán hasta un mirador, una especie de monumento de estilo árabe con cristales de colores que reflejan en el suelo la luz del sol y que lo hace muy original. Además, desde el mirador podremos ver, no sólo la Sierra de Tramuntana, sino que también la bahía de Palma.
Justo antes de llegar al mirador, nos sorprende una pequeñita cueva en la que podemos entrar y ver las estalactitas y estalagmitas que se han ido formando a lo largo de los siglos.
Al volver por esa misma escalera, llegaremos de nuevo a la casa y salir a los jardines inferiores, donde se encuentran los naranjos, el jardín laberíntico y el huerto.
▷ Planifica tu viaje a Mallorca
Encuentra los mejores alojamientos desde aquí
Busca, compara y reserva los vuelos desde aquí
Tour gratuito por Palma de Mallorca con guía local desde aquí
Solicita el traslado desde el aeropuerto hasta tu hotel desde aquí
Y no olvides de contratar tu seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento desde aquí