Saltar al contenido

Qué ver en Medellín en 4 días

    Si estás planeando un viaje a Colombia, una visita a Medellín es imprescindible. Esta vibrante ciudad, conocida como la Ciudad de la Eterna Primavera, ofrece una gran variedad de actividades y lugares de interés que explorar. Con sólo cuatro días, puede resultar difícil decidir qué ver y qué hacer, aunque si lo planificas bien, puedes ver los lugares más importantes de la capital de Antioquia.

    Y para eso está este artículo, en el que te guiaremos por las principales atracciones que debes visitar durante tu viaje a Medellín, para que aproveches al máximo tu tiempo en esta hermosa ciudad. Prepárate para descubrir lo mejor de Medellín en sólo cuatro días.


    ¿Es seguro Medellín?

    Antes de comenzar esta pequeña guía para que puedas planificar un itinerario de 4 días por Medellín, queremos responder la pregunta que muchos clientes de nuestra asesoría de viajes nos han hecho: ¿Podemos estar seguros de ir a Medellín?

    La respuesta corta es sí, se puede viajar a Medellín tranquilamente. Ahora desarrollamos un poco mejor esta respuesta y te ponemos en contexto:

    Medellín, durante muchos años, fue el centro principal del narcotráfico y por tanto, una ciudad muy afectada por la delincuencia, la pobreza y la adicción hasta el punto en el que vivir allí era un peligro permanente, donde podían asaltarte, secuestrarte o directamente, asesinarte.

    Esto a cambiado radicalmente y Medellín hoy en día es una de las ciudades más seguras de Colombia. Evidentemente, hay algunos barrios que es mejor evitar (y que como turista, no tienen nada que ofrecerte) y también es mejor no llamar la atención y tener tus pertenencias a la vista. Pero esto último no tiene nada que ver con el narcotráfico, sino por la misma razón que ocurre en otras grandes ciudades del mundo, como puede ocurrir en Barcelona o Madrid.

    Nosotros no tuvimos ni un problema durante nuestro viaje por Medellín y la mayor parte de los comentarios negativos sobre seguridad que se escuchan, provienen de personas que nunca han estado allí.


    • Recuerda llevar contigo un seguro de viaje que te cubra daños médicos y retrasos en transportes

    Día 1: Centro de Medellín y Pueblito Paisa

    Si ya nos has seguido en otros artículos de viaje, sabrás que siempre que llegamos a un nuevo destino, lo primero que nos gusta hacer es realizar un tour gratis de la mano de un guía local. De esta forma, en 2 ó 3 horas podemos hacer un recorrido por lo esencial de la ciudad, además de conocer parte de la historia y de la cultura local.


    Tour por el centro de Medellín ¡GRATIS!

    Y por eso mismo te recomendamos que hagas este tour gratis por Medellín, para que puedas conocer gran parte del centro de la ciudad y te empapes de la cultura local, muy marcada por los años donde el narcotráfico dirigido por Pablo Escobar cambio literalmente la vida en este lugar.

    Cuando hicimos este tour, nos llamó poderosamente la atención que apenas se hicieron referencias de Pablo Escobar. El motivo, no es otro que gran parte de los ciudadanos de Medellín no quieren que se les identifique como país al narcotráfico y a esos años oscuros, aún muy recientes.

    De hecho, para los que quieran conocer a fondo la historia de Pablo Escobar y el narcotráfico colombiano, existe este tour sobre Pablo Escobar. Nosotros decidimos no hacerlo ya que percibimos desde el primer día, que ese tipo de tours suponía una ofensa para muchos de sus ciudadanos y quisimos respetarlo. Sería algo similar a lo que ocurre en España con el franquismo o con el terrorismo de ETA. En cualquier caso, esa es únicamente nuestra opinión y te dejamos la información por si a ti te apetece asistir al tour.

    Como decíamos, el primer día es bueno dedicarlo al tour gratuito por Medellín, durante el recorrido podrás ver gran parte del centro de la ciudad, paseando por el Parque San Antonio, La Plaza Botero, la Catedral, el Palacio Nacional, El Parque Berrio, el Monumento a la Raza, la iglesia del Sagrado Corazón, el Parque de los pies descalzos o La Plaza de las luces. Todos estos lugares los podrás ver en el tour o visitarlos por libre.

    Pueblito Paisa

    El Pueblito Paisa es una réplica de un típico pueblo antioqueño ubicado en la cima del Cerro Nutibara muy cerca del centro de Medellín. Este lugar fue creado en 1978 como una iniciativa para preservar y celebrar la cultura y la arquitectura de la región de Antioquia.

    El nombre “Pueblito Paisa” se deriva del término “paisa”, que se refiere a los habitantes de la región de Antioquia. El sitio está diseñado para recrear una villa colonial completa con una plaza central, una iglesia, una alcaldía, un mercado, tiendas de artesanías y restaurantes que ofrecen comida típica antioqueña.

    ¿Cómo llegar al Pueblito Paisa?

    Para llegar al Pueblito Paisa se puede tomar un taxi, Uber o un autobús desde el centro de la ciudad de Medellín (parada de metro Exposiciones), que te dejará arriba de la cima o abajo para que subas andando. Nosotros no tuvimos opción de elegir porque ese día el acceso de vehículos estaba cortado y tuvimos que hacerlo a pie. Se puede hacer sin problemas aunque quizá tengas que hacer una paradita de descanso.

    El número de autobús que se puede tomar para llegar al Pueblito Paisa puede variar dependiendo de la ubicación en la que te encuentres en la ciudad de Medellín. Sin embargo, hay varias opciones de rutas de autobuses que te llevan al Cerro Nutibara, la colina donde se encuentra el Pueblito Paisa. Algunas de las opciones más populares son los autobuses de las rutas 133 y 134, que salen desde la estación del metro Exposiciones y tienen parada en la base del Cerro Nutibara.


    Día 2: Jardín Botánico y Parque Explora

    El segundo día de tu visita a Medellín, no dejes de visitar el impresionante Jardín Botánico de Medellín y el divertido Parque Explora.

    Jardín Botánico de Medellín

    El primer plan que te proponemos es que visites este impresionante jardín botánico, que alberga un mariposario, un jardín de orquídeas, un lago y lugares para hacer picnic. Pasa unas horas paseando por el recinto, admirando las vibrantes flores y el ambiente tranquilo.

    A continuación os dejamos la información de precios y horarios del jardín botánico. Tened en cuenta de que esta información puede cambiar con el tiempo, así que aseguraros de que es correcta antes de asistir (este artículo está actualizado a fecha de abril de 2023)

    Horarios del Jardín Botánico de Medellín

    • Abierto todos los días de la semana, incluyendo festivos, excepto los días lunes.
    • Horario de apertura: 9:00h
    • Horario de cierre: Martes a viernes: 16.30h / Sábados, domingos y festivos: 17.00h

    Precios de entrada del Jardín Botánico:

    • Tarifa general: 20.000 pesos colombianos (aproximadamente 4€)
    • Tarifa para niños entre 3 y 12 años: 10.000 pesos colombianos (aproximadamente 2€)
    • Tarifa para personas mayores de 60 años: 10.000 pesos colombianos (aproximadamente 2€)
    • Entrada gratuita para niños menores de 3 años y personas con discapacidad.

    Además, el Jardín Botánico de Medellín ofrece visitas guiadas, actividades educativas y eventos culturales y artísticos.

    Parque Explora

    El Parque Explora es un centro interactivo de ciencia y tecnología, sin duda, uno de los mejores planes que hacer en Medellín con niños o sin ellos. A continuación, te proporciono información sobre qué es el Parque Explora, qué actividades se pueden hacer, precios y horarios:

    • ¿Qué es el Parque Explora? El Parque Explora es un centro de divulgación científica, tecnológica y ambiental, que cuenta con exposiciones interactivas, talleres y espectáculos
    • ¿Qué actividades se pueden hacer en el Parque Explora? El parque cuenta con una gran variedad de actividades para todas las edades, incluyendo:
      • Exposiciones interactivas sobre ciencia, tecnología y medio ambiente.
      • Planetario con proyecciones sobre el universo y la astronomía.
      • Acuario con especies marinas de la región y del mundo.
      • Sala de cine en formato gigante 3D.
      • Talleres y actividades educativas sobre ciencia y tecnología.
      • Exhibiciones temporales y eventos culturales.
    • Precios y horarios: Los precios y horarios pueden variar según la temporada, por lo que te recomendamos verificar la información actualizada en la página web oficial del Parque Explora. A continuación, te damos los precios y horarios aproximados para la fecha actual (Abril 2023)
      • Horarios: El parque está abierto de martes a domingo, de 8:30h a 17:30h. Los horarios pueden variar en temporadas especiales, como vacaciones y festivos.
      • Precios:
        • Tarifa general: 40.000 pesos colombianos (8€)
        • Tarifa niños entre 3 y 12 años: 25.000 pesos colombianos (5€)
        • Tarifa adultos mayores de 60 años: 25.000 pesos colombianos (5€)
        • Entrada gratuita para niños menores de 3 años.
        • Descuentos especiales para grupos de más de 10 personas.

    Día 3: Parque Arví

    El Parque Arví es un área natural protegida y nuestro lugar favorito de Medellín. Tanto el paseo por el parque, como el camino a través de funicular sobrepasando alguno de los poblados, fueron una experiencia increíble y te recomendamos que no te vayas de Medellín sin conocer este hermoso lugar..

    ¿Qué es el Parque Arví?

    El Parque Arví es una reserva natural de más de 16.000 hectáreas de bosques, montañas y ríos, ubicada en el norte de Medellín. Este espacio protegido tiene una gran importancia ecológica y cultural, ya que alberga una amplia variedad de especies de fauna y flora, así como sitios arqueológicos de la cultura prehispánica.

    El Parque Arví cuenta con una amplia variedad de actividades al aire libre, deportivas, culturales y de aventura que podrás hacer por libre o mediante esta excursión guiada al Parque Arví. Ahí van algunas de las actividades que se pueden hacer en el Parque Arví:

    • Senderismo por los diferentes senderos del parque, con diferentes niveles de dificultad y duración.
    • Paseos a caballo y en bicicleta de montaña.
    • Observación de aves y animales silvestres.
    • Visitas a los sitios arqueológicos y culturales de la región.
    • Talleres y actividades educativas sobre la naturaleza y la cultura local.
    • Ferias y eventos culturales en el centro de visitantes.

    ¿Cómo llegar al Parque Arví?

    El Parque Arví se encuentra en la zona norte de Medellín. Ya sólo el paseo de llegar hasta allí, merece mucho la pena, ya que se accede a través de Metrocable, un sistema de transporte por cable que conecta la estación Acevedo del Metro de Medellín con la estación Arví del Parque. También se pueden tomar buses y taxis desde el centro de la ciudad, aunque nuestra recomendación es que lo hagas en metro + metrocable

    Otra opción mucho más cómoda es que te vengan a buscar a tu alojamiento y realices una excursión guiada por el Parque Arví. Esta excursión incluye las entradas, un guía personal, traslados y almuerzo.

    Precios y horarios del Parque Arví

    Igual que hemos comentado antes, este artículo está actualizado a abril de 2023, por lo que te recomendamos que te asegures de la información relativa a precios y horarios en la web oficial, ya que con el tiempo puede haber modificaciones.

    Horarios: El parque está abierto de martes a domingo, de 9:00h a 6:00h. Los horarios pueden variar en temporadas especiales, como vacaciones y festivos.

    Precios:

    • Tarifa general: 25000 pesos colombianos (5€)
    • Tarifa niños entre 3 y 12 años: 15000 pesos colombianos (3€)
    • Tarifa adultos mayores de 60 años: 15000 pesos colombianos (3€)
    • Entrada gratuita para niños menores de 3 años.
    • Descuentos especiales para grupos de más de 10 personas.

    Día 4 – Comuna 13 y barrio Poblado

    Para el último día de la ruta por Medellín te proponemos que visites 2 barrios que nada tienen que ver entre ellos y puedas ver dos caras de Medellín totalmente diferentes.

    Comuna 13

    La Comuna 13 (barrio de San Javier) es un lugar que ha sido objeto de gran interés turístico debido a su historia y a la transformación que ha experimentado en los últimos años. Hace pocos años, era uno de los centros neurálgicos del micro narcotráfico de Medellín, pero a día de hoy, gracias a la expresión callejera, es uno de los barrios con más encanto de Medellín.

    ¿Cómo llegar a la Comuna 13?

    La Comuna 13 se encuentra en la zona occidental de Medellín, a unos 20 minutos en metro o bus desde el centro de la ciudad. La parada de metro es San Javier y en cuánto te bajes de allí, te encontrarás a unos cuantos guías turísticos que te ofrecerán un tour por la zona. Nosotros te damos dos alternativas para que no se aprovechen de ti:

    ¿Cuál es la historia de Comuna 13?

    La Comuna 13 ha sido uno de los barrios más golpeados por la violencia y la pobreza en Medellín. Durante muchos años, la zona estuvo controlada por grupos delictivos y fue escenario de enfrentamientos armados entre bandas y fuerzas de seguridad. Sin embargo, en los últimos años, se ha producido una transformación notable en la Comuna 13 gracias a iniciativas de inclusión social, proyectos de infraestructura y el trabajo comunitario de sus habitantes. Actualmente, la Comuna 13 es reconocida por su colorido arte urbano, su música, su gastronomía y su espíritu emprendedor.

    La Comuna 13 es una muestra de resiliencia y de la capacidad de transformación de una comunidad que ha sabido salir adelante a pesar de las dificultades. Además, el barrio es conocido por su vibrante escena cultural, su arte urbano y su música, que reflejan la diversidad y la riqueza cultural de Medellín.

    ¿Qué es el tour del grafiti?

    El tour del grafiti es una experiencia que te permite explorar la Comuna 13 y descubrir su arte urbano, su historia y su cultura. Durante el recorrido, un guía te llevará por las calles del barrio, explicándote la historia y los detalles de los murales y grafitis que encontrarás en el camino. El tour también incluye visitas a lugares emblemáticos de la Comuna 13, como la Escalera Eléctrica, el Parque Biblioteca y la Casa Kolacho, donde podrás aprender sobre la cultura y las iniciativas comunitarias de la zona. Puedes ver más información aquí.

    Barrio Poblado

    El barrio de Poblado en Medellín, es uno de los lugares más exclusivos de la ciudad. Este es el lugar ideal para conocer la parte más lujosa de Medellín, disfrutar de la vida nocturna y observar una arquitectura moderna. Nos parece un buen plan para incluir en tu ruta por Medellín en 4 días, así que aquí te dejamos 8 cosas que ver en el barrio Poblado (Medellín)

    • Parque Lleras: Es el lugar más popular del barrio El Poblado, conocido por su vida nocturna y sus restaurantes. Es un buen lugar para caminar y disfrutar de la atmósfera del barrio.
    • Parque de El Poblado: Es un gran parque público con áreas verdes, caminos para caminar y hacer deporte, y una zona para perros. Es un buen lugar para relajarse y disfrutar del aire libre.
    • Museo de Arte Moderno de Medellín: Este museo se encuentra en el barrio de El Poblado y alberga una colección de arte moderno y contemporáneo. Es un lugar interesante para visitar si te gusta el arte.
    • Centro Comercial Santa Fe: Es uno de los centros comerciales más grandes de la ciudad y cuenta con una gran variedad de tiendas, restaurantes y un cine.
    • Cerro El Volador: Es un parque natural ubicado en el barrio La Castellana, cerca de El Poblado. Desde aquí se puede disfrutar de unas vistas panorámicas de la ciudad.
    • Casa Museo Otraparte: Es una casa-museo dedicada a la memoria del poeta y filósofo antioqueño Fernando González. Aquí se realizan exposiciones, talleres y eventos culturales.
    • Zona Rosa: Es una zona de bares y restaurantes en la calle 10. Es un buen lugar para disfrutar de la vida nocturna del barrio.
    • Parque Lineal La Presidenta: Es un parque lineal que recorre gran parte del barrio y cuenta con áreas verdes, zonas deportivas y de descanso. Es un buen lugar para caminar y disfrutar del aire libre.

    ¿Dónde alojarse en Medellín?

    Medellín es una ciudad grande, por lo que te conviene resolver esta duda lo antes posible. Hay diferentes opciones donde alojarse en Medellín, así que hemos preparado este artículo dónde te contamos cuáles son las mejores zonas para dormir en Medellín.


    ▷ Planifica tu viaje a Colombia

    • Encuentra los mejores alojamientos desde aquí
    • Busca, compara y reserva los vuelos desde aquí
    • Reserva las mejores excursiones y actividades desde aquí
    • Descubre las mejores guías y libros sobre Colombia desde aquí
    • Consigue una tarjeta de débito para sacar dinero sin comisiones desde aquí
    • Y no olvides de contratar tu seguro de viaje Mondo con un 5% de descuento desde aquí

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *