Las fiestas de San Sebastián en Palma se celebran entre el 14 y el 29 de Enero de 2023. Durante las celebraciones se realizarán hogueras, bailes, conciertos y música en directo, actividades familiares. A continuación os detallamos los actos más importantes de la programación de las fiestas de San Sebastián 2023
14 de Enero – Inauguración de las fiestas de San Sebastián
A partir de las 11.30h del 14 de Enero, comienzan las actividades de las fiestas de San Sebastián en Palma de Mallorca, donde se celebrarán diferentes actos y bailes. Por supuesto entre ellos no faltarán los gigantes cabezudos o el Drac de Na Coca
15 de Enero – Sebastià Petit 2023
Sant Sebastiá Petit es un evento que está dirigido a pasar una mañana en familia con actividades dirigidas para los más pequeños. En los últimos años ha ido cobrando más fuerza y para muchos es el inicio de las fiestas de San Sebastián en Palma.
Sant Sebastià Petit se celebra el 15 de enero de 2023 en el Parc de la Riera a partir de las 10.30h hasta las 14.00h. Estos son algunos de los actos que se celebrarán durante la jornada de Sant Sebastià Petit:
- 10.30h – Petit Circ organizado por Circ Bover
- 10.30h – Música en directo de «En Familia»
- 10.30h – Exhibición acrobática
- 10.40h – Show de marionetas de «Rinxolets d´Or»
- 10.40h – Espectáculo de magia de «Mag Enzo»
- 10.45h – Música en directo de «Artefactes musicals»
- 11.10h – Petit Circ organizado por Circ Bover
- 11.15h – Cercavila de «El bosc encantat»
- 11.25h – Música en directo de «En Familia»
- 11.30h – Show de marionetas de «Rinxolets d´Or»
- 11.30h – Espectáculo de magia de «Mag Enzo»
- 11.50h – Petit Circ organizado por Circ Bover
- 12.30h – Cuentacuentos de «El Senyor dels Comptes»
- 12.30h – Música en directo de «Spaguetti Punky»
- 12.30h – Obra de teatro «El professor Àtom»
- 12.30h – Petit Circ organizado por Circ Bover
- 12.30h – Exhibición acrobática
- 12.30h – Cercavila de «El bosc encantat»
- 13.00h – Música en directo de «Artefactes musicals»
- 13.10h – Petit Circ organizado por Circ Bover
- 13.15h – Música en directo de «Spaguetti Punky»
- 13.20h – Cuentacuentos de «El Senyor dels Comptes»
- 13.20h – Obra de teatro «El professor Àtom»
- Además se habilitarán zonas donde se realizarán talleres, juegos y actividades durante toda la mañana.
Todas las actividades son gratuitas y aunque no se requiere reserva, se respetará un aforo limitado, por lo que si alguna actuación te interesa especialmente, conviene que estés con antelación en el lugar.
Te recomendamos que leas:
- Cómo hacer un tour gratuito en Palma
- Mercados y ferias en Mallorca (ordenados por fecha)
- Mejores excursiones de nivel fácil para hacer en Mallorca
19 de Enero – La Revetla de Sant Sebastià
La Revetla de Sant Sebastià es la víspera de la festividad de San Sebastián. Durante la noche del 19 de Enero se celebran conciertos y se realizan grandes torradas en las principales plazas de Palma, así como en muchos barrios de la ciudad.
Los conciertos de Sant Sebastià 2023 serán los siguientes:
Plaza de Cort
- 21.00h – Mikel Erentxun
- 23.00h – The Gramophone All Stars big Band
Plaza del Olivar
- 21.00h – Jane Yo
- 21.50h – Nita
- 23.15h – Doctor Prats
Plaza Joan Carles I
- 21.00h – Bio
- 22.00h – Amaia
Plaza de la Reina
- 20.30h – Paula Cendejas
- 21.55h – Ana Tijoux
- 23.50h – Marc Seguí
Plaza Mayor
- 20.30h – Sedaç
- 21.45h – Ballugall
- 23.45h – Cris Juanico
28 y 29 de Enero – Cierre de las fiestas de Sant Sebastià
El cierre de las fiestas de San Sebastián 2023 será el 29 de Enero aunque un día antes, el protagonismo será para el grupo Antonia Font, ya que actuarán en el Parque de la Riera el 28 de Enero a las 20.00h.
El día 29 se dará el cierre definitivo a las fiestas con diferentes actividades, sobre la que destaca el ya habitual correfoc.
Otras actividades durante las fiestas de San Sebastián 2023
En este artículo hemos recogido las actividades principales aunque durante las fiestas se celebrarán muchas otras que te recomendamos no perderte:
- 20 de Enero (12.00h) – Diada Ciclista con salida en Plaza de Cort
- 21 de Enero (11 a 14h) – Vuelo de cometas en el Parque del Mar
- 28 de Enero (10.00h) – Encuentro de gigantes en Plaza de Cort
- 29 de Enero (9.45h) – Trescabarris en el Paseo del Borne
- Y muchas otras más que puedes ver en la programación completa de las fiestas de San Sebastián 2023
Historia de las Fiestas de San Sebastián de Palma de Mallorca
San Sebastián es el patrón de Palma de Mallorca desde el año 1642. Aunque todo comenzó en el 1523, cuando curiosamente en una pandemia, el prebístero de la Isla de Rodas Emmanuel Suriavisqui llegó a Palma huyendo de los turcos y cuando quiso salir de la isla, su barco no se movió a pesar de intentarlo repetidamente. Esto se interpretó como una voluntad divina de San Sebastián y la devoción al santo fue creciendo hasta el punto en el que ya en 1642 fue nombrado patrón de Palma.
Desde principios de los años 80, la víspera del 20 de Enero se ha convertido en una de las principales fiestas de Palma conocida como la revetlla, dónde se realizan distintas actividades como conciertos de artistas conocimos a nivel internacional, hogueras dónde poder torrar y fiestas en muchos locales de Palma.